Nos encontramos en un área de España rica en pecios, que datan de la primera y la segunda guerra mundial, incrustados en los arrecifes y rodeados de gorgonias. Dado el tamaño de algunos de los pecios, es posible penetrarlos y ofrecen excelentes e interesantes puntos de navegación. Enormes congrios y abundante vida marina le dan un extra a estos puntos de buceo convirtiéndolos en emocionantes e inigualables experiencias.

Y no sólo de la primera y segunda guerra mundial. La zona de La Manga y Cartagena se remonta a unos 3000 años atrás. Podemos encontrar partes de antiguos naufragios.

El siguiente artículo habla del hallazgo hace unos años de un pecio fenicio cuyo naufragio data aproximadamente unos 2500 años atrás.

Artículo pecio fenicio por murcia today

Esto es sólo parte de la increíble variedad y abundancia de historia sumergida en nuestras aguas. No puedes perdértelo!

 

thumb_naranjito_mapEl Isla Gomera/ El Naranjito.

thumb_rhiannon_naranjitoMás conocido como El Naranjito debido a la carga fatal de miles de naranjas. Fue el desplazamiento de esta carga en medio de una violenta tormenta lo qué provocó que el barco hiciera agua y se hundiera mientras la mayoría de la tripùlación nadaba hasta la costa a una pequeña distacia. Durante semanas las naranajas siguieron llegando hasta las oriullas de las proximidades.

Con unos 50 metros de eslora, yace en posición de navegación y es posible penetrarlo. Es hogar de algunos meros de considerable tamaño.

Profundidad: 28 – 45 metros

Nivel: avanzado con especialidad profunda.

 

thumb_carbonero_4

El Lilla/ Carbonero

El vapor italiano Lilla fue torpeado y hundido por un submarino alemán aproximadamente a 10 kilométros al este del puerto deTomás Maestre el 13 de Octubre de 1917. u primer nombre fue Thordisa, más tarde cambiado a Lilla. El pecio yace en un fondo arenoso a 45 metros con la cubierta aproximadamente a unos 35 metros lo que lo hace ideal para un buceo con Nitrox.

.

thumb_carbonero_3El pecio está partido en dos cerca de la sala de motores y debido a la cantidad de tiempo que ha estado hundido, la vida marina ha crecido y abunda en él.  Enormes congrios en la sala de motores, jacks y dentones aliméntandose en los bancos de peces más pequeños y en ocasiones peces luna en el cabo.

El pecio es llamado Carbonero debido a la carga de carbón que llevaba. La visibilidad es normalmente de 25 metros o más.

Nivel: avanzado con la especialidad de profunda.

 

 

 

Pecio del CBA y Harier Jet (Cartagena)

Este remolcador fue hundido en la decáda de los 50 por la marina para el entrenamiento de sus buceadores. Tiene 20 metros de eslora y 4 de ancho y tiene algunas zonas donde la luz penetra en el interior. Navegando unos 20 metros desde el pecio nos encontramos con el fuselaje del harrier jet, hundido también por la marina hace aproximadamente unos 20 años en un fondo arenoso.  Puedes incluso, sentarte en el asiento del piloto del jet, una gran foto desde la parte delantera!

Vida Marina: Peces escorpión, morenas, nudibranquios y salpas.

Visibilitdad: 8- 20m
divers in harrier jet-86

Max profundidad: 22m

Nivel: Open water

Condiciones: Normalmente en calma.

 

 

El Turia y Ulla.

thumb_turia_map

El miércoles 28 de Julio de 1999 fueron encontrados dos nuevos pecios en el fondo del mar mediterráneo entre Cabo de Palos e Isla Grosa.  Estos pecios fueron usados en un principio como dragaminas para la marina de los años 50 y más tarde fueron puestos fuera de servicio, desmontados y limpiados para su final uso como hogar de buceadores y vida marina.
Los pecios están separadps entre sí unos 300 metros, con la proa sobre los 35 metros y la popa a unos 31 metros. El puente del Turia fue dañado durante el hundimiento y ahora yace en el fondo. El Ulla está relativamente intacto.

La protección de los pecios ha atraído bancos de crias  y peces pequeños como boquerones o sardinas, que a su vez atren peces predatores.  Ocasionalmente se pueden ver peces Luna de 2 metros de largo.

 

Profundidad:  21- 35 metros

Nivel: avanazado

Visibilidad:  12-30 metros

 

SS Stanfield

thumb_stanfiConstruído en el año 1899 por Thompson, J.L, en Liverpool bajo el nombre “Stanfield”. Fue torpedeado por un submarino alemán el 26 de Junio de 1916 y se hundió justo a las afueras del parque marino de Islas Hormigas, a una profundidad de 62 metros.
El pecio de 120 metros de largo yace vertical y debió hundirse e impactar primero en la proa ya que se puede observar numerosos daños en dicha zona, que puede ser pentrada en tres niveles ditintos. Se pueden encontrar fantásticos ejemplares de gorgonia roja. La zona del camarote del capitán tambiún se puede penetrar y es una zona muy interesante. Según nada hacia la popa, puedes ver la húlice y las chimeneas del cargo.  Debido a la profundidad a la que se encuentra este pecio está solo recomendado para buceadores túcnicos y debido a su tamaño es difícil de cubri en un sólo buceo.

 

Nivel: Buceo técnico con descompresión

 

Bajo de Fuera o Piedra de Vapor

thumb_decoDebido a la distancia que lo separa de la costa pero a su poca profundidad, este arrecife ha sido una trampa fatal paralas embarcaciones a lo largo de los siglos.  Las lomas del pináculo submarinoo están cubiertas con los restos de al menos 4 naufragios de grandes barcos. El Nord America se hundió en 1883, un carguero italiano que transportaba lingotes de hierro. El Minerva, fue empujado contra las rocas en una tormenta en 1899. El más famoso de los pecios es el Sirio, un barco italiano sobrecargado con alrededor 1000 inmigrantes para los Estados Unidos. Se hundió el 4 de Agosto de 1906 perdiendo la vida alrededor de 500 personas. Los pescadores locales rescataron al resto. Este punto está altamente protegido y solo un puñado de buceadores tienen la suerte de bucear en él cada año.

(Este punto de buceo está pendiente de calificación pero se encuentra a más de 50 metros por lo que sólo es aconsejable para buceadores técnicos)

El Vapor o El Sama

Este antiguo pecio se descubrió tan solo en el 2008 por  Volker Borchert & the Deep Impact Explorers. Es un vapor muy antiguo que yace en el fondo marino a una profundidad de 49 metros. Aún estamos explorando este pecio y recabando información sobre él, como su nombre o su carga. Es un buen punto de buceo para prácticas de buceo técnico.